En A Complete Unknown Timothée Chalamet electriza como Bob Dylan.

Con una interpretación magnética y desafiante, Timothée Chalamet se convierte en un Bob Dylan enigmático, carismático y reacio a la etiqueta de líder generacional. Su retrato del músico es a la vez fascinante e impredecible: un ídolo folk convertido en profeta del cambio, que rechaza la pureza acústica como si fuera una cruz impuesta sobre sus hombros. En una de las escenas más memorables, cuando le preguntan con desdén si es Dios, su Dylan responde con ironía: “¿Cuántas veces más? Sí”.

La película, dirigida por James Mangold y coescrita junto a Jay Cocks, se basa en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald y narra la transformación de Dylan en la primera mitad de los años 60, cuando electrificó tanto la música folk como la escena cultural de la época. En ese proceso, la película lo muestra como un artista atrapado entre la veneración de sus seguidores y la traición percibida por los puristas. Dylan no se presenta aquí como un revolucionario político explícito, sino como un hombre obsesionado con el cambio y el sonido del futuro, ansioso por trascender el folk tradicional y abrazar la energía del rock & roll.

Elle Fanning interpreta con sensibilidad a Sylvie Russo, personaje basado en Suze Rotolo, la musa de Dylan en The Freewheelin’ Bob Dylan. Monica Barbaro encarna a Joan Baez con elegancia y profundidad, mostrando la compleja relación que tuvo con Dylan, quien la seduce y luego la deja atrás en su ascenso imparable. Edward Norton, en una actuación destacada, es Pete Seeger, el mentor paternal que le abre las puertas del mundo folk y luego se siente traicionado cuando Dylan abandona la tradición acústica.

Boyd Holbrook da vida a un imponente Johnny Cash, quien sirve de inspiración para el joven músico, mientras que Scoot McNairy tiene un cameo impactante como Woody Guthrie, el ídolo enfermo a quien Dylan visita en el hospital y a quien le canta en un momento de gran carga emocional.

El mayor desafío de cualquier película sobre Dylan es capturar su esencia inimitable. Timothée Chalamet lo logra con una actuación cautivadora, interpretando él mismo las canciones y reproduciendo con gran habilidad el característico fraseo nasal del músico. Su versión de Don’t Think Twice, It’s All Right es un punto alto, con esa mezcla de desdén y melancolía que define al Dylan de los años 60.

Chalamet también domina la faceta más insolente y mordaz del cantante: Dylan como el genio travieso, elocuente e insufrible, que irrita a quienes lo rodean pero que no puede evitar atraerlos. Su hábito de usar gafas oscuras en interiores y su reticencia a explicar su arte lo convierten en un enigma viviente. En una escena reveladora, Baez lo confronta sobre sus orígenes y le dice que está lleno de tonterías cuando afirma haber aprendido acordes de guitarra de vaqueros en ferias. La película sugiere que Dylan es, ante todo, un maestro de la autoinvención, alguien que siempre está en movimiento, cambiando de piel antes de que los demás logren atraparlo.

A diferencia de muchas películas biográficas musicales, A Complete Unknown no sigue el esquema clásico de ascenso-caída-redención. Aquí todo es un ascenso, pero caótico y lleno de conflictos. Mangold opta por una narración que captura la confusión y la resistencia que rodearon la transición de Dylan al rock. El infame grito de “¡Judas!” de un fan traicionado, que en la realidad ocurrió en Manchester, se traslada aquí al Festival de Newport, enfatizando el momento en que Dylan rompe definitivamente con la escena folk que lo vio nacer.

Unknown02

Curiosamente, la película minimiza la importancia de la invasión británica y apenas menciona la relación de Dylan con los Beatles. Su encuentro con la banda en 1964, donde supuestamente les presentó la marihuana, es omitido, dejando espacio para la construcción de Dylan como una figura mitológica por derecho propio.

Con una actuación electrizante de Chalamet y una dirección precisa de Mangold, A Complete Unknown tiene grandes probabilidades de destacar en la próxima temporada de premios. Chalamet podría llevarse el Oscar a Mejor Actor, mientras que Monica Barbaro podría sorprender en la categoría de Mejor Actriz de Reparto. El guion adaptado y la dirección de Mangold también podrían entrar en la contienda, consolidando a esta película como una de las apuestas más fuertes del año.

A Complete Unknown es un biopic que, como su protagonista, se resiste a ser encasillado. Más que un homenaje a Dylan, es un retrato vibrante de un artista en constante transformación, dispuesto a desafiar todas las expectativas.

Predicción Oscars 2025: Creo que tiene posibilidades en las categorías de guion adaptado y mejor sonido.

Veredicto: Cuatro tocinos imparables, energéticos, con todo el espiritú de la revolución musical en sus hombros.

Tocinometro4Tocinos
Written By

Marisol Mancilla

Diseñadora y editora | Amante del cine | Leo cómics y veo anime.