Llamando al Dr. Frankenstein: Guillermo del Toro, tres veces ganador del Óscar y actual responsable de la aclamada Frankenstein, será reconocido con el Premio al Cineasta 2026 otorgado por la Cinema Audio Society (CAS).

El homenaje se llevará a cabo el 7 de marzo de 2026, durante la 62.ª edición de los Premios CAS, en una sede aún por anunciar. Este galardón celebra a cineastas que entienden profundamente el poder del sonido como herramienta narrativa, y que han elevado la experiencia audiovisual a una forma de arte.

Y en eso, pocos igualan a del Toro.

“El entretenimiento audiovisual —contar historias con imágenes y sonido— requiere una composición muy cuidadosa y estándares exigentes para ofrecer una experiencia memorable en cada sala y en cada hogar”, declaró del Toro.
“Es un honor ser reconocido por quienes considero y valoro como mis pares y admirados colegas”.

Guillermo-del-Toro

Guillermo del Toro ha construido una de las filmografías más ricas y personales del cine moderno. Ganó los Óscar a Mejor Película y Mejor Director por La forma del agua (2017) y el de Mejor Película de Animación por Pinocho (2022). Además, cuenta con otras tres nominaciones a la Academia, múltiples premios BAFTA, PGA, Emmys Diurnos, un Globo de Oro y un Premio del Sindicato de Directores (DGA).

Formado bajo la tutela del maestro de efectos especiales Dick Smith, del Toro debutó en 1993 con Cronos, estrenada en Cannes y ganadora del Premio de la Crítica. Luego llegaron Mimic (1997), El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006), película que lo consolidó internacionalmente y obtuvo tres premios Óscar.

Su filmografía incluye además Hellboy (2004 y 2008), Pacific Rim (2013), Crimson Peak (2015) y Nightmare Alley (2021), obras en las que el diseño sonoro ha sido parte esencial del lenguaje visual y emocional que define su estilo.

Su más reciente película, Frankenstein, escrita y dirigida por él, reinterpreta la novela clásica de Mary Shelley con Oscar Isaac, Christoph Waltz y Jacob Elordi en los papeles principales. La cinta se estrenó en el Festival de Venecia, donde recibió una ovación de 15 minutos, y llegará a los cines —incluyendo salas IMAX— el 7 de noviembre a través de Netflix.

“El Premio al Cineasta CAS reconoce a directores que comprenden el papel crucial del sonido en el cine y la televisión, y Guillermo encarna esa apreciación al máximo nivel”, señaló Peter Kurland, presidente de la CAS.

“Sus películas se definen no solo por sus impresionantes efectos visuales y temas profundamente humanos, sino también por su magistral uso del sonido para crear atmósfera, suspenso y asombro. La colaboración de Guillermo con artistas sonoros ha elevado cada historia que ha contado.”

Las nominaciones de los Premios CAS 2026 en siete categorías se anunciarán el 20 de enero, dos días antes de las nominaciones al Óscar. El ganador del Premio CAS a la Trayectoria Profesional se revelará posteriormente.