George Lucas debuta en la Comic-Con y platica sobre el Museo Lucas de Arte Narrativo
El legendario creador de Star Wars, George Lucas, pisó por primera vez el escenario del icónico Hall H del Centro de Convenciones de San Diego, marcando así su debut histórico en la Comic-Con. La convención, cuya cultura pop moderna ha sido moldeada en buena parte por sus creaciones, vivió uno de sus momentos más emotivos y simbólicos.
Miles de asistentes aguardaron por horas para acceder al panel dominical, que ya se perfila como el más multitudinario en la historia del evento algo inusual, considerando que los platos fuertes suelen reservarse para viernes o sábado. Pero tratándose de Lucas, todo cobra otra dimensión.
Presentado por la rapera y actriz Queen Latifah, Lucas subió al escenario acompañado del cineasta Guillermo del Toro y del diseñador de producción Doug Chiang. El público de más de 6,500 personas lo recibió de pie, al grito de “¡Lucas, Lucas!” y “¡Te amamos, George!”, mientras una marea de sables de luz iluminaba la sala.

A pesar de que no mencionó ni Star Wars ni Indiana Jones, la emoción no disminuyó. El panel estuvo dedicado completamente al Museo Lucas de Arte Narrativo, un ambicioso proyecto que busca reivindicar el arte popular incluido el cómic como una forma legítima y vital de expresión cultural.
“Este museo es un templo para el arte popular”, declaró Lucas. Recordó cómo en sus años universitarios comenzó a coleccionar arte comprando cómics, pues era lo único que podía costear. Hoy, su colección supera las 40,000 piezas.
Durante la presentación, se proyectó un video con un recorrido del museo “no hay ángulos rectos en ninguna parte”, bromeó Latifah y algunas de las piezas que formarán parte de la colección: desde la primera aparición de Adam Strange en Misterio en el Espacio, tiras de Flash Gordon, Peanuts y Garfield, hasta obras de artistas como Brian Bolland, Moebius, Robert Crumb, Windsor McCay, y hasta ilustraciones de Astro Boy y Rico McPato. También habrá obras maestras de Norman Rockwell, N.C. Wyeth y Frida Kahlo.
El museo incluirá además arte conceptual y storyboards de Star Wars y Indiana Jones, con trabajos de Ralph McQuarrie, Jim Steranko y utilería original como naves y deslizadores de la saga galáctica.
Doug Chiang, pieza clave en el diseño visual de Star Wars, subrayó que el cómic y el arte narrativo fueron durante mucho tiempo menospreciados. “De niño me decían: ‘algún día lo superarás’. Me alegra no haberlo hecho”, confesó. “Una de las fortalezas de este arte es que la historia siempre va primero. El arte, después”.
Guillermo del Toro aportó una visión filosófica al panel: “Lo importante no es un hombre con su colección, sino el linaje de imágenes que nos conecta”, dijo. Añadió que el museo conmemora “un momento popular, contundente y elocuente de nuestro pasado visual. Y nos pertenece a todos”.
Del Toro también trazó una distinción fundamental: “El mito nos une. La propaganda nos divide. El mito nos pertenece a todos; la propaganda, a unos pocos”.
George Lucas, aunque reservado, insistió varias veces en que el arte narrativo no solo construye mundos, sino que también crea comunidad y transmite sistemas de creencias compartidos.
El Museo Lucas de Arte Narrativo, cuya apertura ha sido retrasada en varias ocasiones, está previsto para 2026 en Los Ángeles. Promete ser más que un espacio de exhibición: será un punto de encuentro entre generaciones, géneros y géneros artísticos. Un homenaje al poder de contar historias, desde la tira cómica más modesta hasta la epopeya cinematográfica más ambiciosa.
Y si algo quedó claro en la Comic-Con de San Diego es que George Lucas no solo cambió el cine… también está cambiando la forma en que valoramos el arte que nos cuenta quiénes somos.
Deja un comentario